Marisela Garza Ruiz

Profesión: Química Bacterióloga Parasitóloga por la UANL y Master en Propiedad Industrial e Intelectual por la Universidad de Alicante, España.

Móvil.: 044818-287-87-91 Nacionalidad: Mexicana

E-mail: mgarza@intellectime.com.mx

Currículum:

2020

  • Curso avanzado sobre patentes por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
  • Miembro de la Academia de Administración de Laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL.
  • Miembro de la Academia de Inmunología y Presidenta de la Academia de Gestión de la Calidad e Innovación.
  • Diseño gráfico de 6 fases del Modelo para la Realización de Invenciones Competentes.
  • Título propio de Modelo de utilidad otorgado por el IMPI con el número MX4340B “Guante Relajante para Terapia Física”.
  • Título propio de Modelo industrial otorgado por el IMPI con el número MX58332B  “Guante Relajante para Terapia Física”.
  • Consultoria en Calidad ISO 9001:2015 para Vitagénesis S.A de C.V.
  • Rediseño de programas académicos para el plan de estudios de las carreras de licenciatura QBP, LCA y LBG de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL.
  • Participación en el curso “Introducción a la norma de la Calidad ISO 9001:2015 Organizado por la UANL.
  • Participación en Taller de Innovación y Vigilancia Competitiva con Mapas Tecnológicos y TRIZ organizado por Innovation Management & Sustainable Technologies.

2016- 2018

Profesora de Tiempo completo en la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León en México. Presidenta de la Academia Gestión de la Calidad e Innovación en la Facultad de Ciencias Biológicas UANL. Evaluadora de Innovación Empresarial como miembro de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Mentora de el HUB UANL Emprendimiento de Alto Impacto en Nuevo León. Autora del Artículo Transferencia de conocimiento: un mecanismo de competitividad para las pymes en el estado de Nuevo León, INQUIETUD EMPRESARIAL.

2016- 2017

revistas.uptc.edu.co Reconocimiento por apoyo al Progrma “Simulador Capital Emprendedor” por la Presidencia Municipal de Monterrey N.L. y la Incubadora de Empresas Monterrey. Organizadora del Seminario: “Protección de Patentes Biotecnologicas” en el Laboratorio de Inmunología y Virología UANL. Ponencia “Gestión de Tecnología: un factor de Competitividad para las PYMES en México” en la Universidad Autónoma de Yucatán. Ponencia “Selección de Estrategias de Innovación” en el Laboratorio de Inmunología y Virología UANL. Ponencia “Toma de Conciencia de la Calidad” en la empresa Hershey Company. Ponencia “Selección de Estrategias de Innovación en la UANL” en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) en Mérida,Yucatán. Elaboración de Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Patente.

2015

Asistencia al Curso “Negociación Aplicada”. Curso Nacional por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y Capacitate en su programa llamado Capacitatemás, en Monterrey N.L. Duración 8 horas. Impartición de la plática “Selección de Estrategia para la Innovación” en el Taller “Generación de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica”, en el Laboratorio de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas en la UANL, el 23 de Julio, con duración de 2 horas. Sinodal de examen profesional para la Titulación de alumno con la carrera Licenciado en Ciencias Genómicas, el 27 Agosto en la Facultad de Ciencias Biológicas UANL. Asistencia a la capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios en el Laboratorio de Inmunología de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL.

2014

Experto técnico en patentes en la búsqueda de tecnología, asesoría, redacción y gestión. Desde el 2004 Consultora independiente en el área de la Propiedad Intelectual mediante los servicios que presta con Intellectime, negocio propio ubicado en Monterrey N.L., donde gestiona marcas y patentes ante el Instituto de la Propiedad Industrial y derechos de autor ante el INDAUTOR. www.intellectime.com.mx Desde 2006 Miembro del grupo de evaluadores del premio TECNOS de Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León, colaborando en la evaluación de invenciones. Profesora en la Facultad de Ciencias Biológicas UANL desde Febrero del 2004 a la fecha, impartiendo clases de las materias Desarrollo y Transferencia de Tecnología y Administración de Laboratorios, de las licenciaturas Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Licenciado en Ciencia de los Alimentos, Licenciado en Biología y Licenciado en Biotecnología Genómica. Organizadora del Primer Taller de Gestión de la Innovación en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL con participación de investigadores y empresarios. Impartición de plática a personal del IMPI Mérida en técnicas de desarrollo de Invenciones Biotecnológicas. Capacitación en IMPI Mérida en búsquedas de información tecnológica. Lanzamiento del Libro “Introducción al Método para la Realización de Invenciones Biotecnológicas” Colaboradora en el 10º Foro en SIDA y Ébola 28 de Noviembre 2014 en el Centro Internacional de la UANL Colaboradora en 7 º Simposio Intenacional de Inmunoterapia en Cáncer y Enfermedades Infecciosas en el Centro Internacional de la UANL. Asesora en patentes biotecnológicas del personal de investigación en el Laboratorio de Inmunología y Virología de la UANL.

2013

Participación como Jurado en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2013 Etapa Nacional, en Celaya, Gto. Participación como evaluadora de la Feria del Emprendedor 2013 en la Facultad de Ciencias Biológicas UANL. Organizadora en el 9º simposio en SIDA en la FCB de la UANL. Asistencia a la reunión “Mis Derechos y responsabilidades como investigador” ”. XXXVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina”, de la Facultad de Medicina de la UANL. Asistencia a la reunión “ COFEPRIS el llenado correcto de la información”. XXXVII Congreso Nacional de Investigación en Medicina”,de la Facultad de Medicina de la UANL. Asistencia al taller “Biosafety Program Structure” por la University of Miami. Asistencia al Congreso Internacional de Biotecnología Bio UANL 2013 por la UANL.

2011- 2012

Pertenece a la Academia de Inmunología de la UANL. Asistencia a Diplomado en Tutoría organizado por la UANL a través del Departamento de Tutorías de la UANL. Participación en la reunión y taller para la Elaboración de del Examen General para el egreso de la Licenciatura en Química Clínica, coordinado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. México(CENEVAL), en el Distrito Federal. Asistencia al Diplomado en Formación Básica de Tutores por Dra. Lucía Vázquez González del Departamento de Tutorías de la UANL. Asistencia al Curso “Las 5 herramientas básicas de Mejora de la Calidad” presentada en el marco de seminarios de posgrado por la Academia de Inmunología de la UANL. Asistencia al Taller en Propiedad Intelectual, Búsquedas Tecnologías y Redacción de Patentes organizado por La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica en Monterrey,N.L. y el Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología de la UANL. Asistencia y Colaboración en l organización del Taller sobre Bioseguridad impartido por el Dr. Jairo Betancour de la Universidad de Miami. En el Laboratorio de Inmunología de la UANL. Asistencia al Curso “Bioseguridad” presentada en el marco de seminarios de posgrado por la Academia de Inmunología UANL impartido por la Dra. Lydia Gpe. Rivera Morales. Organizadora del 8º Simposio en SIDA en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Asistencia y Colaboración en la organización del 4º Curso Teórico de Autoinmunidad organizado por el Cuerpo Académico de Inmunología Fac. Ciencias Biológicas UANL Asistencia y Colaboración en la organización del 8º Simposio en Sida en el Laboratorio de Inmunología FCB/UANL. 2011 Asistencia al Curso Bioseguridad y Biocustodia impartido por Dra. Lydia Gpe.Rivera Morales FCB/UANL. Asistencia a la Conferencia “La Fase Pre-Analítica, su real Importancia y su Impacto en la Cadena de Salud” impartida por el Dr. Welington Dos Santos, en el marco de Seminarios de la Academia de Inmunología FCB/UANL. Coordinadora de la Unidad de Gestión Tecnológica del Laboratorio de Inmunología y Virología, elaborando Patentes Biotecnológicas.

2010

Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Biológicas UANL a la fecha ( abril 2018) Materias impartidas: Desarrollo y Transferencia de Tecnología, Administración de Laboratorios, Seminario de Investigación Científica, y Gestión de la Calidad. Asistencia al Curso “Manejo de Bases de Datos de Biblioteca Digital UANL” por la Dirección General de Bibliotecas, Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”. Organización de Cursos para el Fortalecimiento de la competencia en el diseño de proyectos científicos, para tesistas de posgrado de la FCB/UANL.

2008 -2009

Estancia en Alicante España por estudio de maestría en Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Sociedad de la Información. 2009 Reconocimiento por participación como evaluador en el Sector Biotecnología del Premio TECNOS 2009, otorgado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Nuevo León. Curso de Buenas Prácticas Clínicas impartido por el Centro Regiomontano de Investigación Clínica CRIC. 2008 Reconocimiento por participación como evaluador del Premio TECNOS 2008, otorgado por el Ejecutivo del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León. Curso –Taller de Dispensación de Medicamentos de la Norma Manejo y Dispensación de Medicamentos en Farmacia, Impartido por la secretaría de Salud.

2007- 2006

Curso de Manejo de Residuos peligrosos, impartido por COPARMEX Jalisco. 2002-2006 Trabajó en el Centro de Transferencia de Tecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, específicamente como Administradora de Proyectos, desempeñando labores de asesor de patentes biotecnológicas, realizando búsquedas de información tecnológica, redacciones y exámenes de forma y fondo de los proyectos a patentar, y coordinadora de la calidad del Sistema ISO 9001:2000. De 2004- 2007 Miembro del Grupo de evaluadores del Premio Nacional de Tecnología de la Secretaría de Economía, teniendo experiencia como evaluador del Modelo de Gestión Tecnológica evaluando los méritos de las organizaciones participantes mediante la herramienta de evaluación. En 2005- 2006 Asesor de Sigma Alimentos en Propiedad Intelectual, trabajó realizando búsquedas de información específica para el desarrollo de nuevos productos y su protección intelectual.

2005 Consultora en Calidad de la Norma ISO 9000:2000 en Industrias Radson, la cual fue certificada en Marzo 2005.

2003

Consultora en Calidad de la Norma ISO 9000:2000 en el Centro de Transferencia de Tecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que obtuvo la Certificación en Marzo del 2003. Coordinadora en la realización de la propuesta para la licenciatura en biotecnología genómica, convocando a un comité de especialistas del área en gestión de las diferentes facultades de la UANL para el diseño del mapa curricular a base de competencias, que finalmente fue aceptada como una nueva carrera para la UANL, con cede en la facultad de biología.

2002

Capacitación por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en el área de invenciones en análisis y búsqueda de información tecnológica, redacción, presentación y criterios de evaluación de Solicitudes de patente. 1999 Certificada como Auditor Líder en Sistemas de la Calidad que siguen los lineamientos de la Norma Internacional ISO-9000 por el Grupo Consultor NCA Europa. 1994- 2002 Pasteurizadora de Leche La Perla como encargada de laboratorio de análisis, como responsable ante la Secretaria de Salud (mediante el respaldo de su cédula profesional) y controlando el Sistema de la Calidad de producto, de proceso y de las prácticas de manufactura del personal, brindando capacitación para el mejor funcionamiento del sistema, y asesorando una filial en Lerdo Durango.

En 1989 – 1994 Laboró en la empresa Metalúrgica ACME dedicada a la preparación de productos con recubrimientos industriales, con el puesto de Encargada de aseguramiento de la calidad, controlando el laboratorio de análisis. En 1988-1989 Realizó tesis de Licenciatura para obtener su título de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, en el área de Ciencia de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, sobre concentrados proteicos, niveles de toxicidad y componentes bromatológicos.

En 1985 Servicio social para la UANL en el área de Microbiología general.

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN: • Impartición de clases sobre temas de Cultura de la Calidad, Aseguramiento de la Calidad,y Propiedad Intelectual. • Evaluación de invenciones. • Redacción de patentes y/o Asesoría para la elaboración de patentes. • Preparación de documentación requerida para solicitar una patente. • Evaluación de requisitos de patentabilidad (Novedad, Actividad Inventiva y Aplicabilidad Industrial) en proyectos escritos sobre la investigación a patentar. • Procedimiento de solicitud. • Respuesta a requisitos girados por el IMPI referidos a Forma. • Respuesta a requisitos girados por el IMPI en la etapa de Fondo. HABILIDADES • Capacidad de análisis. • Administrar proyectos científicos. • Alinear procedimientos de investigación. • Impartir charlas de temas específicos de propiedad intelectual y Cultura de la Calidad. • Evaluar invenciones científicas. • Evaluar la Gestión Administrativa de Tecnología en empresas. • Auditar procedimientos de la Calidad del Sistema ISO-9000. • Buscar información tecnológica. • Evaluar patrimonio tecnológico. LOG DE CONSULTORÍAS Empresa: Sigma Alimentos Alcance: Desarrollo y protección intelectual de productos cárnicos y guten. Código industrial: 15 Elaboración de productos alimenticios y bebidas1 Normativa: Ley de la Propiedad Industrial Mexicana. Número de días totales de consultoría: 96 días (correspondiente a dos días por semana durante un año). Empresa: Radson Alcance: Procedimientos Administrativos, y procedimiento de diseño de productos. Código Industrial: 31 Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos N.C.P. 2 Normativa: Gestión de la calidad ISO 9001: 2000 Número de días totales de consultoría: 40 Días (dos días por semana durante 5 meses). Empresa: Centro de Transferencia de Tecnología UANL. Alcance: Procedimientos administrativos Código Industrial: 74 Otras actividades empresariales3 (gestión de propiedad intelectual, vinculación y transferencia de tecnología). Normativa: Gestión de la calidad ISO 9001:2000 Número de días totales de consultoría: 90 Días correspondiente a elaboración de procedimientos administrativos) y 2 días de presentación de evidencias ante los auditores de la empresa SCS. Nota: 1, 2, 3,4 Clasificación Industrial Internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) (tercera revisión) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/isic.htm LOG DE AUDITORIAS Empresa: Vitagénesis Alcance: Procedimiento de Bioanálisis Código Industrial: 73 Investigación y desarrollo4. Normativa: NMX-EC-15189-IMNC-2008 Número de días totales de auditoría: Auditor Interno en el periodo comprendido del año 2014 ( 2días en auditoría interna). Empresa: Laboratorio de Inmunología UANL Alcance: Procedimiento Administrativo, Académico, Investigación y de Servicio al cliente. Código Industrial: 73 Investigación y desarrollo4. Normativa: Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Número de días totales de auditoría: Auditor Interno en el periodo comprendido en la auditoria No. 2 en el año 2007. (1 día en auditoría interna). Empresa: Radson Alcance: Procedimientos Administrativos, y procedimiento de diseño de productos. Código Industrial: 31 Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos N.C.P. 2 Normativa: Gestión de la calidad ISO 9001: 2000 Número de días totales de auditoría: Auditoria Interna 1 día.  Empresa: Centro de Transferencia de Tecnología UANL. Alcance: Procedimientos administrativos Código Industrial: 74 Otras actividades empresariales3 (gestión de propiedad intelectual, vinculación y transferencia de tecnología). Normativa: Gestión de la calidad ISO 9001:2000 Número de días totales de auditoría: Auditoría Interna 1 día. Nota: 2, 3,4 Clasificación Industrial Internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) (tercera revisión) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/isic.htm Empresas: 12 empresas participantes en el Premio Nacional de Tecnología de la Fundación Premio Nacional de Tecnología (correspondientes a tres empresas por año, durante 4 años consecutivos). Alcance: Proceso administrativo de gestión de tecnología (Benchmarketing, Vigilancia, Planeación, habilitar, Proteger. Implantar). Código Industrial: 73 Investigación y desarrollo4, 74 Otras actividades empresariales3, 31 Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos N.C.P. 2, 15 Elaboración de productos alimenticios y bebidas1, 24 Fabricación de sustancias y productos químicos5. Normativa: Tienen que llevar un sistema de calidad y un modelo de administración de tecnología. Número de días totales: La auditoría se hace en dos etapas, análisis de reporte extenso y presencial. Un día para análisis en escritorio y 1 día para visita. Nota: 2, 3,4 ,5Clasificación Industrial Internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) (tercera revisión) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/isic.htm